Columnas

Autor: 
Jorge Bustos

Cada 14 de julio debería despertar la memoria colectiva de Valparaíso.

Autor: 
Jorge Bustos

Este sábado 12 de julio de 2025, el diario La Tercera publicó dos columnas sobre el estado del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Una escrita por el arquitecto Yves Besancon y otra por la académica Paulina Kaplan. Ambas coinciden en lo evidente: el deterioro del casco histórico, la fragilidad institucional y la urgencia de actuar.

Autor: 
Jorge Bustos

El borde costero de Valparaíso no es cualquier pedazo de tierra frente al mar. Es el lugar donde se cruzan la memoria obrera, el patrimonio urbano, los sueños de la gente común y las tensiones del modelo de desarrollo impuesto desde arriba, desde el centralismo.

Autor: 
Jorge Bustos

He leído con atención su columna “La crisis sin freno de Valparaíso” publicada en la página 28 de la Tercera de hoy 5 de julio.

Autor: 
Jorge Bustos

Los conflictos recientes desde Ucrania hasta los estallidos relámpago en Medio Oriente han revelado una verdad incómoda: la superioridad tecnológica no garantiza la defensa efectiva si no existen mecanismos eficientes para reponer armas, municiones y soldados.

Autor: 
Jorge Bustos

La Paradoja de un Puerto Rico en una Ciudad Empobrecida

Autor: 
Jorge Bustos

Mientras los alcaldes practican el pensamiento mágico, al vertedero Los Molles le quedan siete años de vida. Tic, tac.

Autor: 
Jorge Bustos

El cielo del Golfo Pérsico volvió a iluminarse con fuego. Estados Unidos bombardeó posiciones estratégicas en Irán con el pretexto, una vez más, de garantizar la seguridad global. Pero esta vez, el precio no solo lo paga Teherán.

Autor: 
Jorge Bustos

Chile es un país neoliberal. No es una opinión, es un hecho. Bajo este modelo, los puertos fueron regalados al capital privado, convirtiendo nuestro suelo fiscal en un negocio ajeno al pueblo.

Autor: 
Jorge Bustos

Las ciudades puerto de Chile han sido transformadas por un modelo económico que prioriza la industria sobre la comunidad. No operan los puertos; operan las fronteras, arrendando cada rincón de la costa a intereses privados mientras los habitantes reciben las sobras.

Páginas