Votas con miedo, te gobiernan con abuso
Porque cada vez que el miedo se convierte en candidato, el pueblo termina pagando el precio.
Hay algo que se repite en cada elección: el miedo como estrategia.
Porque cada vez que el miedo se convierte en candidato, el pueblo termina pagando el precio.
Hay algo que se repite en cada elección: el miedo como estrategia.
Desde Europa hasta América Latina, líderes progresistas se reunieron en Santiago de Chile para enfrentar lo que consideran una amenaza común: el avance de una ultraderecha cada vez más articulada, que ya no necesita tanques ni golpes de Estado, sino que se sirve de algoritmos, discursos de odio y desinformación para ganar terreno.
El royalty portuario, impulsado por la diputada Camila Rojas, el senador Juan Ignacio Latorre y el gobernador Rodrigo Mundaca y otro aspirante al parlamento, surge como una propuesta que busca reparar lo que el modelo de negocios de los puertos chilenos ha fracturado: la relación entre puerto y ciudad.
Cada 14 de julio debería despertar la memoria colectiva de Valparaíso.
Este sábado 12 de julio de 2025, el diario La Tercera publicó dos columnas sobre el estado del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Una escrita por el arquitecto Yves Besancon y otra por la académica Paulina Kaplan. Ambas coinciden en lo evidente: el deterioro del casco histórico, la fragilidad institucional y la urgencia de actuar.
El borde costero de Valparaíso no es cualquier pedazo de tierra frente al mar. Es el lugar donde se cruzan la memoria obrera, el patrimonio urbano, los sueños de la gente común y las tensiones del modelo de desarrollo impuesto desde arriba, desde el centralismo.
He leído con atención su columna “La crisis sin freno de Valparaíso” publicada en la página 28 de la Tercera de hoy 5 de julio.
Los conflictos recientes desde Ucrania hasta los estallidos relámpago en Medio Oriente han revelado una verdad incómoda: la superioridad tecnológica no garantiza la defensa efectiva si no existen mecanismos eficientes para reponer armas, municiones y soldados.
La Paradoja de un Puerto Rico en una Ciudad Empobrecida
Mientras los alcaldes practican el pensamiento mágico, al vertedero Los Molles le quedan siete años de vida. Tic, tac.