Crónica del 2 de Julio
El primer día de julio se presentó con los resultados económicos del mes de mayo. Nunca antes, desde que existe la medición del IMACEC, la actividad económica había tenido un peor desempeño.
El primer día de julio se presentó con los resultados económicos del mes de mayo. Nunca antes, desde que existe la medición del IMACEC, la actividad económica había tenido un peor desempeño.
Hoy se cumplen cuatro meses desde que se notificó el primer caso de coronavirus en Chile. Podemos exhibir la dolorosa cifra de 284.541 infectados y la dolorosa cifra de 5.920 muertos. En ese momento hubo tantas proyecciones distintas de contagios y muertos que alguna le habrá apuntado a la situación de hoy en el país.
Llegó la hora de comenzar a hablar en serio del desconfinamiento del país?
Los medios nacionales insisten en la mejoría de los números, instalando la idea de que el problema de Chile es solo el sanitario, dejando de lado el tema económico es decir la recesión mundial y el peor “el de la clase política” que no ha dado el ancho y que sigue permitiendo el abuso de las instituciones del estado donde trabaj
Ayer después del bullado anuncio de Sebastián para la “clase media”, la derecha y la oposición que no es lo mismo pero es igual, empezó a cacarear por las redes con memes y mensajes, uno de los destacados y que envuelve, en pocas palabras la magnitud de la incapacidad del gobierno fue “gobernar es endeudar”
En el gobierno nadie duda y menos en los medios oficialistas que de verdad existe la “leve mejoría” y como el viejo dicho dice “cuando el rio suena es porque piedras trae”, lo más posible es que se empiecen a desmantelar los confinamientos forzosos en los territorios, que traerán de la mano las movilizaciones que quedaron es sus
Hoy será un día especial sea cual sea la votación en la Cámara de Diputados por la posibilidad de retirar el 10% de los ahorros previsionales en caso de calamidad, el mejor escenario será que esta modalidad gane y por fin empiece el desmantelamiento del uso indiscriminado de nuestros ahorros por grupos de millonarios criollos y también extranjer
Todos los políticos y autoridades han discurseado durante años que la industria portuaria es la que genera a los menos el 30% del trabajo en la ciudad, el suscrito ha levantado, no menor cantidad de escritos que avalan aquello, y al parecer las mascarillas para detener el bicho se han transformado en “tapabocas”, y aquellos que debiesen hablar y
Todos los políticos y autoridades han discurseado durante años que la industria portuaria es la que genera a los menos el 30% del trabajo en la ciudad, el suscrito ha levantado, no menor cantidad de escritos que avalan aquello, y al parecer las mascarillas para detener el bicho se han transformado en “tapabocas”, y aquellos que debiesen hablar y
El gobierno, que ya no es gobierno, y menos coalición
Crónica del 11 de Julio.
Hoy se cumplen 49 años de la Nacionalización del Cobre y creo que la pregunta para aquellos que se preocupan por la macro-economía, es : no será tiempo de renacionalizar, renegociar, rescatar nuestras riquezas naturales, en los momentos de mayor sufrimiento dramático de nuestro país?
Un día como hoy hace 21 años los porteños enarbolaban banderas negras y se detenía la ciudad en contra del abuso empresarial y del gobierno neoliberal de Frei, que privatizaba el puerto, fue la primera vez que los camioneros, los pequeños y medianos empresarios, colectiveros y los trabajadores portuarios se unían supuestamente para defender la c
No es el 10%, son 40 años de abusos.
Un país que destruyó la educación pública y privilegió a las empresas de educación, afianzó un sistema sobre la base de la ignorancia de las mayorías, es decir del pueblo con el aval transversal de los partidos políticos.
Los políticos y autoridades de la ciudad de Valparaíso han dicho durante años que la industria portuaria es la que genera a lo menos el 30% del trabajo en la ciudad, cuestión que toma gran relevancia ahora que la mayoría de otras industria han vuelto a fojas cero producto del encierro por causa de la recesión y la peste, sin embargo la “gestión
El Folovap es el foro logístico de Valparaíso organizado y dirigido por la EPV para coordinar o instruir acciones para hacer más expedito el tráfico de la carga ya sea de exportación como de importación, en este organismo donde la participación es motivada por los intereses de negocios se estructura de forma que parezca deliberativa cuando en ve
Todos los medios escritos del país anuncian en sus portadas el eminente retiro del 10% de los fondos de cotizantes y jubilados en el sistema de ahorro forzoso que los chilenos tenemos para financiar con tasas de interés irrisorias a los grandes empresarios.