El Monopolio en Valparaíso: Una Amenaza Silenciosa
El lunes, El Mercurio de Valparaíso publicó una columna del presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), destacando los logros de la actual administración.
El lunes, El Mercurio de Valparaíso publicó una columna del presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), destacando los logros de la actual administración.
Los mismos que llegaron al poder comunal y regional para cambiar las cosas, se fueron solo en discursos ideológicos al final y terminaron inclinados ante uno de los feudos del Estado y rindiendo pleitesía, al neoliberalismo y han terminado como administradores de quienes han arruinado las ciudades puertos de la región de Valparaíso.
Los alemanes han comenzado a cooperar con las campañas de los partidos más corruptos de Chile y sus “independientes”, como la señora profesora Cubillos, aportando algunos millones a su campaña. Sin embargo, lo que llama la atención son los míseros 2 millones que destinan a la candidata a gobernadora, María José Hoffmann.
Por este camino corto que transitamos llamado vida, cargamos creencias y dioses que nuestros padres nos heredan y desde ese escenario es de donde elegimos a otros actores que nos acompañaran en diferentes escenas de la vida.
No recuerdo bien cómo ni cuándo conocí a la Tita; los años y las historias acumuladas pesan. De lo que sí estoy seguro es que fue en dictadura, al parecer en las peñas o en la escuela artística que funcionaba en el antiguo Instituto Comercial de Valparaíso.
Lo mejor es aceptar lo que venga, ya sean muchos o pocos los inviernos que Júpiter nos conceda, o sea este, el último, vamos con todo a chocar con las rocas de la orilla.
Los de nuestro tiempo lo dieron todo, en las primaveras que Júpiter les regaló, porque nunca se fiaron del mañana incierto.
Si bien la privatización del agua en Chile comenzó con la constitución de Pinochet y la derecha al declararla un bien privado, lo cierto es que solo fue en el gobierno de Eduardo Frei cuando se privatizaron las sanitarias entre ellas ESVAL, para terminar el 2012 por vender casi todo el paquete accionario que todavía quedaba en El Estado sobre el
Jorge Sharp, de ser un revoltoso e izquierdista consumado y que prometía terminar con la corrupción en la comuna, igual que Mundaca, más conocido como el “Guatón Aljibe”, al parecer se transformaron en neoliberales mamones de quienes hoy controlan las empresas estatales, y también de las empresas trasnacionales.
Con los últimos acontecimientos internacionales se ha inaugurado el principio del fin de una política económica que, en el caso de Chile, fue impuesta a sangre y fuego: las ventas a precio vil de todas las empresas del Estado para hacer ricos a los civiles que cooperaron con el golpe de Estado y luego las privatizaciones a cargo de la Concertaci
El calentamiento global o cambio climático como algunos lo llaman ha tenido a los países de Europa con temperaturas por sobre el promedio en este verano incluso entrando al otoño europeo, y lo más probable es que esas mismas condiciones climáticas azoten nuestras tierras en el verano próximo.