El poder real no estaba en La Moneda. Carmona lo dijo. Y eso no se perdona

Imagen principal
Body

Durante tres años, Chile fue gobernado por una dupla que no pasó a segunda vuelta, ni siquiera compitió. Mario Marcel y Carolina Tohá ministro de Hacienda y ministra del Interior no recibieron votos, no aparecieron en las papeletas, y sin embargo se instalaron en el segundo poder del Ejecutivo con una soltura que raya en el abuso. Compartían más que una agenda: compartían una relación sentimental que nunca fue irrelevante. Mientras Boric jugaba a ser presidente, ellos decidían qué se podía hacer y qué no. Y lo que casi nunca se podía hacer era invertir en lo social. Patudos, sí. Pero letales en blindar el modelo económico.

Lautaro Carmona lo dijo sin rodeos: Marcel se convirtió en un dios del recurso, por encima de la urgencia social. Y el oficialismo que ha gobernado con la derecha reaccionó como si hubiese blasfemado. No por el contenido, sino por romper el pacto de silencio que protege a los técnicos que gobiernan sin rendir cuentas y sin respaldo popular. Porque Marcel no es un burócrata cualquiera. Es el arquitecto de una ortodoxia que convirtió la responsabilidad fiscal en religión de Estado. Bajo su lógica, el gasto social debe esperar hasta que los números cuadren, aunque la calle grite, se incendie, o se tome liceos que se llueven. Cuando se discutió aumentar el presupuesto en salud, educación o pensiones, Marcel puso freno. No por falta de diagnóstico, sino por exceso de obediencia al modelo. Y mientras tanto, Tohá blindaba políticamente esa postura desde el Ministerio del Interior, negociando con la derecha, desactivando conflictos y desautorizando a quienes incomodaban el relato. Gobernaban juntos. Y lo hacían con autonomía, blindaje mediático y complicidad transversal, mientras el joven criticaba las formas de democracia de otros países.

La reacción al comentario de Carmona fue reveladora. Juan Manuel Astorga lo acusó de traición. Lagos Weber lo trató de desconectado. La Jeannette, desde el mismo PC, se desmarcó con una frase que podría haber firmado cualquier gerente de AFP: “Cuando nos pasamos de largo en gasto fiscal, quienes más sufren son los más pobres”. Claro, nadie menciona que se evaden más de 13 mil millones de dólares anuales y no son los pobres. Pero lo que se activó no fue un debate, fue un operativo de silenciamiento. La prensa de los grandes empresarios no solo amplificó los dichos de los supuestos aliados: los unificó, los blindó y los convirtió en línea editorial. Porque Carmona no solo criticó a Marcel: expuso que el poder real no estaba en La Moneda, sino en una dupla que operaba con lógica propia y de espaldas a quienes eligieron el gobierno, sin rendir cuentas ni al presidente ni al electorado.

Lo que hay que develar no es solo que eran pareja. Es que gobernaban como tal. Con una agenda compartida, una red de protección mutua y una capacidad de veto que dejó a Boric como rostro decorativo de un modelo que administra la desigualdad con eficiencia, pero sin transformación. Carmona no se equivocó. Se atrevió. Y eso, en este país donde la técnica se usa para despolitizar la injusticia, es imperdonable. Lo que incomoda no es su frase, es su fiscalización. Porque detrás del dios de los recursos hay un modelo que opera con rostro amable y mano dura. Si queremos reconstruir la política desde la transparencia y la exigencia, hay que romper el pacto de silencio. Y eso empieza por respaldar a quienes incomodan con sentido. Carmona lo hizo. Ahora toca que no lo dejemos solo.

Jorge Bustos

 

La alta esfera del País sabían que Mario Marcel era economista de orientación capitalista de mercado defensor e inclinado a las multinacionales y pro Estados Unidos de América.. muy ajustado a la realidad el analisis de Juan Bustos... sobre el manejo dela Agenda gubernamental de Boric... en la calle la Ciudadanía comenta que no lo dejaron Gobernar y el cáncer libre mercadista estaba adentro.

Vie, 29/08/2025 - 08:27
Aliro Aurelio …

No he visto a ningún partido de derecha ni de ultraderecha instalado en la moneda gobernado con el Presidente, eso es falso, lo que si he visto es al partido comunista, en el cual Carmona es el presidente del partido, en distintos ministerios. Que comentario más absurdo.

Vie, 29/08/2025 - 10:49
Humberto

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.